El Gobierno se pone así una vez más al servicio del poder financiero
La financiera JP Morgan lleva años presionando al Gobierno para liberalizar el sector de la estiba en España.
El Partit Comunista muestra su más decidido apoyo a la lucha de los
estibadores en los Puertos españoles contra del intento del Gobierno de
la reconversión unilateral del sector de la estiba. Esta reconversión
pretendida por el gobierno no supondrá otra cosa que un despido
generalizado en el sector y la precarización del trabajo a través de
ETT, y solo persigue aumentar las ganancias de las empresas
multinacionales.
Es necesario recordar que la financiera JP Morgan lleva años presionando al Gobierno para liberalizar el sector de la estiba en España. Dicha entidad financiera, a través de su división Asset Management Infraestructure Investment Group, controla Noatum, el principal operador portuario de Europa con una posición de liderazgo en los puertos españoles.
Es necesario recordar que la financiera JP Morgan lleva años presionando al Gobierno para liberalizar el sector de la estiba en España. Dicha entidad financiera, a través de su división Asset Management Infraestructure Investment Group, controla Noatum, el principal operador portuario de Europa con una posición de liderazgo en los puertos españoles.

El Gobierno se pone así una vez más al servicio del poder financiero y
las multinacionales, y condenará al despido a miles de trabajadores,
además de sentenciar a muerte a las pequeñas y medianas empresas
estibadoras.
Además, desde el Partit Comunista mostramos nuestra más absoluta repulsa por la dinámica emprendida por buena parte de los medios de comunicación, al servicio también de los intereses de las entidades financieras y la patronal, demonizando a los estibadores mediante un gran número de falacias, manipulaciones y afirmaciones destinadas a intoxicar a la opinión pública y ponerla de parte del Gobierno y de su reforma.
El PCPV defiende que el acceso a los puestos de trabajo se haga con criterios objetivos y baremados, en un proceso transparente y debidamente publicitado; en todo caso cualquier modificación que pudiera producirse en el sector de la estiba en este sentido, debería darse por acuerdo negociado entre las partes. Desde esta posición de principios, entendemos que esta reforma que pretende imponerse no se traducirá en más trabajo, sino en su precarización y en un mayor beneficio empresarial de las grandes multinacionales.
Por todo ello desde el PCPV-PCE mostramos nuestro firme apoyo a la huelga de estibadores convocada para los días 20,22 y 24 de febrero. Además, llamamos al conjunto de la clase trabajadora y de la sociedad valenciana y española a respaldar una lucha que es de todos y todas, y a no dejarse intoxicar por la guerra mediática desatada por parte de los medios de comunicación y el gobierno en su contra.
Además, desde el Partit Comunista mostramos nuestra más absoluta repulsa por la dinámica emprendida por buena parte de los medios de comunicación, al servicio también de los intereses de las entidades financieras y la patronal, demonizando a los estibadores mediante un gran número de falacias, manipulaciones y afirmaciones destinadas a intoxicar a la opinión pública y ponerla de parte del Gobierno y de su reforma.
El PCPV defiende que el acceso a los puestos de trabajo se haga con criterios objetivos y baremados, en un proceso transparente y debidamente publicitado; en todo caso cualquier modificación que pudiera producirse en el sector de la estiba en este sentido, debería darse por acuerdo negociado entre las partes. Desde esta posición de principios, entendemos que esta reforma que pretende imponerse no se traducirá en más trabajo, sino en su precarización y en un mayor beneficio empresarial de las grandes multinacionales.
Por todo ello desde el PCPV-PCE mostramos nuestro firme apoyo a la huelga de estibadores convocada para los días 20,22 y 24 de febrero. Además, llamamos al conjunto de la clase trabajadora y de la sociedad valenciana y española a respaldar una lucha que es de todos y todas, y a no dejarse intoxicar por la guerra mediática desatada por parte de los medios de comunicación y el gobierno en su contra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario