Las concentraciones comenzarán a las 12 de mañana en diferentes puntos de acceso a la capital, para reunirse a las 5 de la tarde en Neptuno.

Los portavoces explicaron que la vidas se precarizan y ya no lo hacen únicamente por falta de recursos y de trabajo, sino “porque trabajar hoy significa sobrevivir y tener que hacer malabares con la economía del hogar”. La patronal se aprovecha de esta situación y aprieta las tuercas a costa de que la clase trabajadora esté cada vez más precarizada, denunciaron los promotores de la marchas. Recordaron que la gente sigue emigrando para buscarse la vida, que los desahucios continúan dejando en la calle a la familias, dependientes y menores; que nuestros mayores y dependientes sufren carencia de cuidados y atención debida a la política de los recortes presupuestarios; que se utiliza a las mujeres como piezas del mercado patriarcal y que se reducen las políticas para combatir la violencia de género; y que la gente se ve forzada a endeudarse para poder pagar los servicios fundamentales como el agua, la luz, los libros escolares, etc… “por no hablar del ocio y la cultura, otro derecho fundamental que se ha convertido en artículo de lujo en muchas ocasiones”.
Los convocantes también denunciaron la ofensiva neoliberal programada y planificada que está detrás de esta situación; el proceso de privatización de los servicios públicos; las amenazas a las pensiones; la deuda ilegitima que utilizan para justificar reformas laborales, recortes y despidos; los gobiernos que reprimen al servicio de la troika; el presente y el futuro de miseria y represión que vivimos; y las multas y represalias contra los que luchan, entre otras cosas. También pidieron la amnistía para Alfon y Andrés Bódalo y la derogación de la Ley Mordaza.
“Los señores de la patronal nos han quitado tanto, que nos han quitado hasta el miedo”, explicaron. “Por eso el 27 de Mayo vamos a salir a reivindicar nuestro pan, trabajo, techo e igualdad”. Las concentraciones comenzarán a las 12 de mañana en diferentes puntos de acceso a la capital, para reunirse a las 5 de la tarde en Neptuno en una manifestación que recorrerá el centro de Madrid hasta la Gran Vía.
Sira Rego, de la dirección de Izquierda Unida, explicó que IU contribuirá a la difusión y el éxito de esta movilización porque estamos en un momento de excepción, no sólo por los recortes, la liquidación de lo público y la precarización de la clase trabajadora, sino por la corrupción que sale a luz cada día, añadiendo que “la movilización es un elemento clave de rebeldía y desobediencia frente a lo que está ocurriendo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario