Las Marchas de la Dignidad en su convocatoria en Albacete
domingo, 28 de mayo de 2017
Marchas de la Dignidad: Manifestación Madrid 27M
Las Marchas de la Dignidad en su convocatoria en Albacete
domingo, 21 de mayo de 2017
"Trabajo Digno para una Vida Digna", es el lema de defensa de la mesa informativa de la Agrupación Local del PCE en Almansa para este tiempo
Esta mañana la hemos dedicado en la Agrupación a hacer ver al pueblo de Almansa hacia donde nos llevan los gobiernos cómplices de vender nuestros derechos y libertades a los poseedores del capital, con reformas y recortes que han favorecido la acumulación de capital en manos de las clases dominantes.
Por estas razones y aún más salimos a la calle a reivindicar produzcamos el cambio social para favorecer los intereses de nuestro Pueblo, los de la mayoría social que se siente engañada, ultrajada, frustrada al ver casos sin parar de corrupción de quienes no teniendo bastante del saqueo de las arcas públicas, favorecen con sus leyes a sus amiguetes de empresas privadas. Hastiados de ver cómo según cálculos estimados el valor de la corrupción en España se acerca a los 90.000 millones de €, aún sin cuantificar los últimos casos pendientes de investigación final. Cuanto trabajo se hubiese generado acudiendo a un Plan de Emergencia Social con todo ese dinero expoliado para entre otras cosas garantizar condiciones de vida digna a nuestro Pueblo, retornar los jóvenes emigrados, recuperar derechos y recortes antisociales, garantizando por ley su derecho pleno para todos los habitantes de nuestro país, incluso los inmigrantes y con ello avanzar en la construcción de una sociedad justa, igualitaria y libre.
Todo esto explicitamos en el reparto de los dípticos que acompañan a la campaña a cada persona que nos solicitó información, con los cuales compartimos el sentir de nuestro partido en esta situación complicada, donde hoy con más fuerza hay que redoblar esfuerzos entre clase trabajador y capas populares para derrotar la constante agresión de esa minoría que nos limita y cercena nuestras posibilidades de mejora social.
Con la consecución de un trabajo cada vez más precario están logrando llevar a cabo un mecanismo de control social de las relaciones laborales, que condiciona las vidas de los trabajadores a la devaluación y depauperación constante. A la misma vez recae sobre el hombro de trabajadores y trabajadoras el peso del mantenimiento de los Servicios Públicos con impuestos injustos, desiguales y antisociales, con lo que hace insostenible su conservación y llegan de este modo las privatizaciones.
Los colectivos que más están sufriendo la lógica del capital como son las mujeres son obligadas a volver a su casa a recoger las tareas domésticas y en el caso de seguir trabajando se encuentran con diferencias económicas con respecto al hombre que aumentan la brecha salarial en vez de ir reduciéndose. Los jóvenes formados en nuestro país no tienen otra solución que emigrar a buscar trabajo a otros países, favoreciendo así la cualificación de los países que los recogen y acentuando las diferencias entre países centrales y periféricos. Los inmigrantes, utilizados como mano de obra barata, aún se les explota con mayor intensidad, alargando las jornadas laborales sin recibir nada a cambio, y con la amenaza del ascenso de grupos xenófobos, racistas y nazis.
sábado, 20 de mayo de 2017
Razones para una moción de censura a Rajoy
Garzón llama desde la Puerta del Sol a la “unidad entre compañeros” porque “basta ya de hablar” y la moción de censura es “la mejor forma de actuar contra este sistema criminal que nos explota”
Aquí se puede consultar el texto íntegro de la moción de censura a Rajoy.
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha hecho esta tarde en la madrileña Puerta del Sol un llamamiento a la “unidad entre compañeros/as”, la unidad de toda aquella ciudadanía, partidos políticos, asociaciones o grupos que apoyan la moción de censura presentada contra el Gobierno de Mariano Rajoy porque “basta ya de hablar, se actúa y la moción de censura es la mejor forma de actuar” para echar a los responsables de “este sistema criminal que nos está explotando”.
lunes, 15 de mayo de 2017
miércoles, 10 de mayo de 2017
Charla sobre la situación en Venezuela
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA?
Mesas informativas contra la corrupción
martes, 9 de mayo de 2017
Resolución sobre el conflicto en la Diputación de Albacete
- El abono inmediato de todos los atrasos.
- La consignación presupuestaria correcta de todos los complementos.
- La apertura de las mesas de negociación que corresponda donde se pueda debatir estas cuestiones, reconociendo hasta que esto se produzca la vigencia del actual convenio sin menoscabo en ningún caso de los derechos laborales reconocidos hasta la fecha.
lunes, 8 de mayo de 2017
El PCE apoya la huelga en la empresa ZARDOYA OTIS
El PCE apoya la huelga de trabajadoras y trabajadores de la empresa ZARDOYA OTIS.
La empresa multinacional ZARDOYA OTIS, que en la provincia de Albacete es responsable del mantenimiento de casi 3.000 ascensores, ha recortado su plantilla entre 1.000 y 1.100 trabajadores y trabajadoras en los últimos años.
- Imponiendo una doble escala salarial.
- Imponiendo jornadas de 24 horas.
- Eliminando las pagas por trabajar horas extras y festivos.
- No aplicando la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales reduciendo los delegados de prevención.
- Definiendo arbitrariamente los calendarios laborales y vacaciones.
- Definiendo los destinos de los trabajadores/as de manera arbitraria.
sábado, 6 de mayo de 2017
Marchas de la Dignidad: 27 de mayo
Las concentraciones comenzarán a las 12 de mañana en diferentes puntos de acceso a la capital, para reunirse a las 5 de la tarde en Neptuno.

Los portavoces explicaron que la vidas se precarizan y ya no lo hacen únicamente por falta de recursos y de trabajo, sino “porque trabajar hoy significa sobrevivir y tener que hacer malabares con la economía del hogar”. La patronal se aprovecha de esta situación y aprieta las tuercas a costa de que la clase trabajadora esté cada vez más precarizada, denunciaron los promotores de la marchas. Recordaron que la gente sigue emigrando para buscarse la vida, que los desahucios continúan dejando en la calle a la familias, dependientes y menores; que nuestros mayores y dependientes sufren carencia de cuidados y atención debida a la política de los recortes presupuestarios; que se utiliza a las mujeres como piezas del mercado patriarcal y que se reducen las políticas para combatir la violencia de género; y que la gente se ve forzada a endeudarse para poder pagar los servicios fundamentales como el agua, la luz, los libros escolares, etc… “por no hablar del ocio y la cultura, otro derecho fundamental que se ha convertido en artículo de lujo en muchas ocasiones”.
Los convocantes también denunciaron la ofensiva neoliberal programada y planificada que está detrás de esta situación; el proceso de privatización de los servicios públicos; las amenazas a las pensiones; la deuda ilegitima que utilizan para justificar reformas laborales, recortes y despidos; los gobiernos que reprimen al servicio de la troika; el presente y el futuro de miseria y represión que vivimos; y las multas y represalias contra los que luchan, entre otras cosas. También pidieron la amnistía para Alfon y Andrés Bódalo y la derogación de la Ley Mordaza.
“Los señores de la patronal nos han quitado tanto, que nos han quitado hasta el miedo”, explicaron. “Por eso el 27 de Mayo vamos a salir a reivindicar nuestro pan, trabajo, techo e igualdad”. Las concentraciones comenzarán a las 12 de mañana en diferentes puntos de acceso a la capital, para reunirse a las 5 de la tarde en Neptuno en una manifestación que recorrerá el centro de Madrid hasta la Gran Vía.
Sira Rego, de la dirección de Izquierda Unida, explicó que IU contribuirá a la difusión y el éxito de esta movilización porque estamos en un momento de excepción, no sólo por los recortes, la liquidación de lo público y la precarización de la clase trabajadora, sino por la corrupción que sale a luz cada día, añadiendo que “la movilización es un elemento clave de rebeldía y desobediencia frente a lo que está ocurriendo”.