
Esta formación política denuncia que a pesar de la promulgación de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género, la situación sigue resultando alarmante; recuerda el dato de las 58 mujeres muertas en España en lo que llevamos de año (aunque por desgracia, probablemente esta cifra habrá aumentado cuando estén leyendo estas palabras). También llama la atención de que en Albacete y su provincia ya son 300 las denuncias relacionas con los malos tratos en 2012.
Desde la Secretaría de la Mujer, se
exige que se profundice en el desarrollo de dicha Ley, pues el hecho de que la
mitad de las sentencias fuesen absolutorias en el año 2011(según la Memoria de
la Fiscalía de Castilla-La Mancha) o que las denuncias por maltrato reiterado y
habitual hayan subido un 18% en el año 2011 con respecto a 2010 en nuestra
Región, hacen pensar en la necesidad de tomar medidas realmente efectivas, pues
se está demostrando que la legislación por sí sola sin la dotación de medios
adecuada no soluciona el problema. También denuncian el retroceso que se está
produciendo en este ámbito dado que en el anteproyecto de la Reforma del Código
Penal que está llevando a cabo el Gobierno contiene aspectos como la
eliminación del término “violencia de género”, elimina la falta de “vejación
injusta”, reintroduce la posibilidad de pena de multa (algo que se prohibió con
la Ley integral de 2004) o permitir al/la juez/a una mediación en este tipo de
delitos. Todo ello sumado a las nuevas tasas judiciales aprobadas
recientemente.
A todo lo anterior hay que añadir que el pasado año 2011 se publicó el decreto 302/2011 de 22 de diciembre 2011 mediante el cual se regulaba la nueva organización de los Centros de
También se ha llevado a cabo la supresión de servicios y programas destinados a luchar contra la violencia de género y ha conseguir la conciliación de la vida familiar y laboral y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, como por ejemplo: ludotecas, programa Kanguras, Centros de Atención a
Por último, recuerdan que esta tendencia continuará ya que en los presupuestos del Estado para 2013, los gastos destinados a erradicar la violencia de género y conseguir una sociedad más igualitaria suponen el 0,01%.
Secretaría de la Mujer.
PCE Albacete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario